Hidroterapia de colon
Somos el único centro en Santa Cruz de Tenerife que ofrece hidroterapia de colon.
La terapia en
sí, consiste en la irrigación profunda de todo el intestino grueso con agua
filtrada, a través de una cánula que se introduce en el recto. Esta cánula es
de doble vía, por lo tanto entra agua por un lado y salen desechos varias veces
durante la sesión por otro, sin necesidad de ir al baño.
Tanto el agua filtrada, como la presión, temperatura y flujo son regulados por un aparato electrónico controlado y supervisado por el médico durante toda la sesión.
- Estreñimiento.
- Flatulencia.
- Colon irritable, colitis, colon espástico, colon atónico.
- Diarreas
- Candidiasis
- Parasitismo.
- Intoxicación crónica intestinal por bacterias, virus, hongos, metales pesados, etc.
- Hemorroides, trastornos linfáticos, celulitis, obesidad, piernas hinchadas, varices.
- Enfermedades de la piel: psoriasis, eccemas, acné, piel seca, etc.
- Antes de cualquier cirugía, sobre todo de pelvis/abdomen Y COLONOSCOPIA
- Uso preventivo en los familiares de pacientes con cáncer de colon.
¿Qué
beneficios aporta la hidroterapia del colon?
- Al eliminar masas fecales acumuladas, se produce una desintoxicación profunda revitalizando el organismo.
- El 80% de las defensas del organismo se encuentran en la mucosa del intestino delgado y grueso. La limpieza de los ganglios linfáticos intestinales estimula el sistema inmunitario, desintoxica y disminuyen los procesos alérgicos.
- Mejora el retorno venoso, varices y hemorroides.
- Reestablece la peristáltica intestinal especialmente en aquellos pacientes con colon hipotónicos.
- Elimina los posibles parásitos y es destructora de micosis.
- Disuelve adherencias provocadas por procesos inflamatorios crónicos.
- Efecto antiinflamatorio.
- Eliminación de gases.
- Aumenta el tono vital.
Contraindicaciones
- Úlcera intestinal aguda o perforación intestinal.
- Cirugías del colon.
- Tumor canceroso del colon.
- Hipertensión sanguínea no controlada.
- Hemorroides en fase aguda.
- Fisuras y fístulas anales.
- Embarazo.
- Hemorragias gastrointestinales.
- Enfermedades cardiacas severas.
- Necrosis intestinal por radiación.
- Aneurismas
- Adherencias pélvicas

